Según la evaluación realizada por los responsables de los centros, estos programas inciden positivamente en los resultados académicos de los alumnos, pero además mejoran la implicación de las familias que deben comprometerse a que sus hijos asistan y también contribuyen a mejorar la convivencia escolar, sobre todo en el caso de los que imparten el PROA, ya que se interviene en el centro, en la familia y en el entorno."
jueves, 20 de enero de 2011
Programas específicos de apoyo para 6.800 alumnos
Según la evaluación realizada por los responsables de los centros, estos programas inciden positivamente en los resultados académicos de los alumnos, pero además mejoran la implicación de las familias que deben comprometerse a que sus hijos asistan y también contribuyen a mejorar la convivencia escolar, sobre todo en el caso de los que imparten el PROA, ya que se interviene en el centro, en la familia y en el entorno."
El exceso de ejercicio perjudica al corazón.

Decir que los excesos no son buenos para la salud no es nada nuevo. Los especialistas no se cansan de repetir que pasarse con la comida, con la bebida o, incluso, con el trabajo sólo tiene consecuencias negativas para el organismo. Sin embargo, pocas veces se ha hablado de los riesgos de hacer ‘demasiado ejercicio’. Una investigación con ratas liderada por científicos españoles avanza en ese camino y señala que practicar actividades de resistencia de forma intensa y durante años podría ser, en algunos casos, perjudicial para el corazón.
Según sus datos, aún preliminares ya que se han obtenido en estudios de animales, este tipo de ejercicio puede provocar alteraciones en la estructura y función del corazón que favorecerían la aparición de arritmias.
El riesgo potencial, aclara el texto, no afectaría a quienes practican ejercicio moderado de forma regular, sino a personas que pueden llevar haciendo una actividad muy intensa durante 20 ó 30 años. “[El estudio] se refiere al entrenamiento crónico, porque los daños tienen un efecto acumulativo”, apuntan los investigadores.
Deporbook y futmi. Nueva red social para deportistas y futbolistas respectivamente

Deporbook-en clara alusión a Facebook- es una nueva red social pensada para los que aman el deporte. Futmi, por su parte, busca seducir a los fanáticos del fútbol.
Ya hay redes sociales para los fanáticos de la actividad física y los deportes. Se llama Deporbook y cada vez suma más adeptos. Y como si esto no fuera suficiente, también surgió una red social pensada exclusivamente para los seguidos del fútbol, Futmi.
Deporbook.com es la primera red social que se especializa en el fitness, aunque también figuran otros tipos de deportes, como fútbol o tenis, según anunció la red social en un comunicado de prensa.
La finalidad de estas páginas es poder conectar a gente que comparte una misma pasión. Los usuarios suben información de interés vinculada con la temática que les interesa y así comparten información sobre lo que más les gusta hacer.
Aquí os dejo el enlace por si os resulta interesante la idea:
Pienso que tener nuestro propio espacio puede ser muy favorecedor y beneficioso para los deportistas ya que en este tipo de redes sociales podemos compartir ideas y noticias con personas que piensan igual que nosotros. También me parece que poder encontrar en la web sitios donde todas las personas que hay en él tienen puntos de vista parecidos a los nuestros nos ayudará como docentes a tener ideas y soluciones ante algunos problemas. En ellas no sólo podremos hacer amigos y contactar con los que ya tenemos, sino que además, también será útil a la hora de aprender nuevas técnicas como profesores de Educación Física.
Finalizo haciendo hincapié en que todas las fuentes de saber que podamos tener a nuestro alcance, nunca serán de más. Recordad: el saber nunca ocupa lugar.
Diez docentes del IES ‘Fuente Roniel’ elaboran material didáctico transversal

Un grupo de 10 profesores de este centro se formó durante un año en las aplicaciones necesarias para la elaboración de Unidades Didácticas Interactivas (UDIs) para, en el siguiente curso, formar un grupo de trabajo que elaboró dichas publicaciones.
Durante los cursos 2006-2007 y 2007-2008, el IES ‘Fuente Roniel’, de Fuente del Maestre, ha participado en el Proyecto Ágora que concede la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Las UDIs presentadas tienen una estructura similar: los contenidos aparecen en formato de página web, con un atractivo diseño gráfico y numerosas fotos y vídeos que ilustran los textos. Cada sección de la web viene, a su vez, enlazada a un apartado de actividades, elaborados con Atenex. Estas actividades trabajan, de manera interactiva, los contenidos que se tratan en la web permitiendo al alumno resolver los ejercicios propuestos que se derivan de los contenidos desarrollados.
En el siguiente enlace del Constructor de Educarex se puede visualizar o descargar la UDI:
http://constructor.educarex.es/odes/transversales/dos_ruedas_mil_peligros/index.htm
miércoles, 19 de enero de 2011
Los sindicatos, contra la ampliación de la edad de jubilación
Representantes sindicales de UGT y Comisiones Obreras se han concentrado esta mañana en las sedes del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Cáceres y Badajoz para expresar su rechazo a la ampliación de la edad de jubilación hasta los 67 años. A juicio de las organizaciones sindicales, la medida es «innecesaria e injusta». La acción tiene lugar días antes del 28 de enero, fecha límite que el Gobierno central se ha marcado para aprobar el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones.Personalmente, creo que se trata de una reforma con la que mucha gente, la mayoría, no está de acuerdo ya que es una medida injusta para todos aquellos que llevan trabajando toda su vida y con esta nueva norma, deben seguir haciéndolo durante 6 o 7 años más.
EL PROYECTO UNIVERSITARIO EUROPEO CHOCA CONTRA LA CRÍSIS ECONÓMICA
http://www.elpais.com/articulo/educacion/proyecto/universitario/europeo/choca/crisis/economica/elpepuedu/20110117elpepiedu_1/Tes
Exámenes de febrero
Llega la hora de hincar los codos para todos los universitarios ya que estamos en febrero y ello conlleva a la realización de los exámenes. Es la hora de estudiar, de entregar trabajos, de pasar noches en vela y de comprobar si todo el esfuerzo realizado hasta ahora ha dado sus frutos y realmente ha merecido la pena.Personalmente, creo que es el momento más "duro" de nosotros, los estudiantes, en la universidad pero también creo que es el más "bonito" ya que se ven recompensados todos los esfuerzos realizados durante el año y supone una gran satisfacción personal.
¿LA VIOLENCIA QUE GENERA EL DEPORTE-ESPECTÁCULO PUEDE INFLUIR EN LA DESAPACIÓN DEL MISMO?
La justificación del tema elegido viene determinada por la importancia y la dimensión que la violencia en el deporte ha alcanzado en la sociedad actual. Por la complejidad, amplitud y repercusión del fenómeno que me propongo analizar, debemos reconocer primeramente su carácter interdisciplinar, en el sentido de que su análisis completo requeriría otro tipo de aportaciones a nivel psicológico, jurídico, biológico, además del sociológico. El deporte es un elemento más de la estructura que conforma la sociedad y como tal, refleja las características y peculiaridades de ésta en cada época o momento histórico. Un rasgo esencial de las sociedades modernas es el vertiginoso ritmo de transformaciones a las que se ven sometidas.
Tras analizar el contenido de estos párrafos, concluyo que la violencia en el deporte, sí afecta negativamente y contribuye a su degeneración. No obstante, con respecto a la desaparición del mismo, cabe pensar que nunca llegará la violencia a ser tan descontrolada que pueda acabar con la existencia del deporte – espectáculo. Se supone que siendo éste una parte tan integrada en la sociedad y necesario, seremos capaces de crear la normativa necesaria que regule y minimice la violencia dentro del sector del deporte.
La educación española tendrá 1.800 millones menos en 2011
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/tendra/1800/millones/2011/elpepusoc/20110112elpepisoc_2/Tes
La realidad del fútbol extremeño
En el Cacereño, por poner un ejemplo, se refleja la realidad que vive el fútbol extremeño hoy en día.Lo cierto es que la mayoría de los equipos de nuestra región se encuentran en una situación económica complicada ya que sus dirigentes no se encuentran respaldados por las empresas. Esto es debido a la crisis por la que pasamos que, al igual que en otras áreas, ha causado en el fútbol un auténtico caos.
Desde mi punto de vista, creo que puede haber una parte positiva de todo esto, y es que se confíe más en la gente de la cantera que son chavales económicamente más baratos y pueden rendir al mismo nivel.
El aspecto negativo es que muchos jugadores que viven de esto y tienen que alimentar a sus familias, llevan sin cobrar muchos meses y se ven obligados a denunciar al club. Esta es la situación actual por la que pasa el fútbol, el extremeño en particular.
lunes, 17 de enero de 2011
El dopaje en el deporte

sábado, 15 de enero de 2011
El Gobierno aprueba más de 21 millones de euros para la construcción de Institutos Universitarios de Investigación en Extremadura
La creación de estos Institutos se encuentra enmarcada en las prioridades estratégicas establecidas para la consecución de los objetivos dentro del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2007-2013. De este modo, la implantación de estas nuevas entidades irá vertebrada por las siguientes áreas: TIC Y Nuevas Tecnologías; Agroalimentación; Biomedicina; Energías Renovables y Recursos Naturales. A su vez estas áreas se corresponden con aquellas que la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura ha señalado como prioritarias en el desarrollo de sus actividades.
Según el convenio cuya firma ha autorizado hoy el Consejo de Ministros, el Ministerio de Ciencia e Innovación anticipará a la Universidad de Extremadura el importe correspondiente a la cofinanciación del FEDER (un 70% del total, es decir, 15,2 millones de euros). La Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura aportará por su parte el 30% del coste total. En relación a esto último, el Ministerio concederá un préstamo a favor de dicha Universidad por ese 30% restante, que alcanza la cantidad de 6,5 millones de euros.
En mi opinión la creación de estos Institutos como medios en investigación permitirá dotar a Extremadura de unas estructuras de conexión entre la Universidad y el sector productivo.
Pablo Villalobos premiado en la gala del atletismo español
Villalobos será premiado junto a sus compañeros de equipo por la consecución del título por selecciones en la Copa de Europa de Maratón en los pasados europeos de Barcelona además de su puesto de finalista, quinta posición a nivel individual, en dicha maratón.
Recordar los componentes del equipo de maratón de los pasados europeos de Barcelona conformado por Chema Martínez, Rafa Iglesias, Javier Díaz Carretero, Nacho Cáceres y José Ríos.
El acto comenzará a las 19 horas aunque Villalobos deberá tomar un AVE a las 21 horas hacia Sevilla dónde el domingo 16 disputará el cross internacional de Itálica en la localidad de Santiponce.
Opinión: Está bien saber que Extremadura y deportistas extremeños reciben premios a nivel nacional, es una forma de saber que nosotros también podemos aportar algo a España por lo menos en el tema deportivo.
Abandono temprano de la educación y la formación
Llena de educación tu portátil
http://www.elpais.com/articulo/educacion/Llena/educacion/portatil/elpepuedu/20101220elpepiedu_2/Tes
Escribir para relajarse antes de un examen
"Una intervención de 10 minutos, previa al examen y derivada de las teorías psicológicas sobre el estrés y el rendimiento, puede prevenir el agobio y mejorar la actuación, sobre todo entre los estudiantes que habitualmente se ponen nerviosos ante las pruebas", sostienen Gerardo Ramírez y Sian L. Beilock, de la Universidad de Chicago (EEUU).
Como recalcan estos autores, la sensación de nerviosismo que muchos sienten antes de someterse a una prueba 'emborrona' la memoria a corto plazo. Esto se suele traducir en una peor actuación y, por tanto, en unas notas más bajas de lo esperado.
En mi opinión, creo que será todo psicológico, pero creo que esto no ayudaría a ponerse más calmado porque parece un poco absurdo pero bueno todo sería probar.
La escuela que solo admita niños o niñas no recibirá dinero público
En mi opinión esto es lo más correcto para fomentar la igualdad ya que estamos en un mundo en el que obviamente vivimos hombres y mujeres así que si esta Ley fomenta la igualdad en el trato me parece correcto que se lleve a cabo.
viernes, 14 de enero de 2011
El ciberacoso, principal denuncia de los jóvenes en el Tuenti de la Policía
Los expertos advierten que las nuevas tecnologías pueden amplificar el daño causado.
La educación española tendrá 1.800 millones menos en 2011
El presupuesto de las autonomías cae un 5%, sobre todo por la reducción de sueldos docentes - También afecta a infraestructuras, becas o prácticas.
El Gobierno propone que las escuelas exclusivas para niños o niñas queden fuera de la financiación pública
La medida está incluida en el anteproyecto de Ley de Igualdad de Trato
jueves, 13 de enero de 2011
¿POR QUÉ SE SIGUE FUNDAMENTANDO EL DEPORTE Y NO LA E.FÍSICA?
Los préstamos para cursar másteres tendrán peores condiciones
Asimismo, los préstamos, que hasta ahora se devolvían sin intereses, tendrán un "interés fijo", que el ministerio solo subvencionará durante el tiempo de carencia. Este será dos años (para los másteres de un curso), tres (para los programas de dos) o cuatro (para los de cinco). Inmediatamente después, habrá que empezar a devolver el crédito, con intereses, independientemente del nivel de ingresos. Y, al reducirse los periodos de amortización, las cuotas serán más altas.
El bilingüismo mejora la atención y la memoria
Desde mi punto de vista esto es obvio ya que al ser bilingüe tiene que tener mayor capacidad de atención y de memoria para saber diferenciar bien entre los dos idiomas y no liarse cuando hable un idioma u otro.
La gasolina se encarece y se sitúa a un céntimo del récord de 2008
Los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea muestran que el litro de gasolina se ha vendido a 1,265 euros frente a los 1,257 euros de la semana anterior. Este precio es 0,011 céntimos menos que el máximo que se alcanzó la semana del 14 de julio de 2008.
Por su parte, el precio del gasóleo ha registrado en la última semana una subida del 0,59% hasta los 1,194 euros. Sin embargo, este carburante aún continúa alejado del máximo que marcó el 14 de julio de 2008 cuando se vendió a 1,329 euros, lo que supone un 10,16% más que el precio registrado la semana pasada. En ese momento, el precio del barril de petróleo Brent (el de referencia en Europa) llegó a marcar su máximo histórico en 147,5 dólares mientras que en la actualidad cotiza en torno a los 98 dólares.
En mi opinión más vale que se den prisa en inventar algo que no vaya con gasolina. Porque esto irá subiendo y subiendo hasta que algún día se gaste ya que la gasolina proviene de una fuente no renovable.
Las discotecas ponen un servicio de guardacopas para que los clientes puedan salir a fumar
Además, señala que van a tener que incorporar un servicio de guardacopas ante la desconfianza de muchos clientes que tienen que dejar la copa sola cuando se van a fumar o por el riesgo de que otros se la roben o se agüe.
La reforma de las pistas se suspende apenas 20 días después de iniciarse
«Por causas imprevistas no contempla diversas actuaciones necesarias para la futura homologación por la Federación Española de Atletismo», argumenta la Junta de Gobierno en el acta correspondiente a la reunión celebrada a mediados de diciembre en la que se acordó la suspensión temporal de las obras de reforma.
Esas causas imprevistas no son otra cosa que la realidad con la que se ha encontrado la adjudicataria cuando ha comenzado la obra. Según explicó ayer el concejal delegado de Obras, Blas Raimundo, el suelo de las pistas no tiene suficiente consistencia. «Está peor de lo que pensaban y hay que reforzar antes ese suelo para después acometer la reforma prevista».
Una obra que los atletas placentinos llevan 18 años esperando y que persigue homologar las pistas de atletismo para que Plasencia pueda albergar competiciones nacionales.
Opinión: Desde mi conocimiento por lo que se ve hay una empresa que hará la mejora, eso si financiado por la junta. Pero esto es una vergüenza porque 18 años esperando para remodelar unas pistas de atletismo es mucho tiempo considerando tambien que son las únicas en Plasencia pero como dice el refrán "las cosas de palacio van despacio".
Los sindicatos rechazan que las notas influyan en el sueldo de los docentes
El proyecto de ley publicado contempla incentivar la «mejora de la práctica docente», y fomentar el éxito educativo de todos los alumnos, que la Consejería de Educación pretende incrementar. La medida busca estimular a la comunidad educativa.
Los sindicatos lo tienen claro. Mostrarán su oposición en la próxima mesa de negociación si las notas fueran un factor determinante. La memoria económica de la norma tiene que pasar por las mesas sectoriales y en ellas los sindicatos con representación no negociarán medidas de esta naturaleza.
Desde mi punto de vista esto no sería correcto porque crearía un mal ambiente entre los docentes ya que es fácil que algunos profesores tengan grupos más conflictivos.
domingo, 9 de enero de 2011
El cachete duele, pero no funciona
Otros, entre ellos multitud de pedagogos y psicólogos, no están de acuerdo; insisten en no criminalizar a los padres que los usan (hay que dejar claro que no estamos hablando de violencia gratuita o de malos tratos graves, como palizas), pero rechazan tajantemente ese comportamiento como herramienta válida o adecuada para educar a los niños, primero, por reprobable en sí mismo -"Si no lo justificamos en el ámbito de la pareja, ¿por qué sí con los niños, que están indefensos?"- y, segundo, porque no funciona, al menos a largo plazo, asegura el profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid Manuel Gámez Guadix.
Este profesor ha vuelto a traer el debate al primer plano con un estudio que ha dirigido sobre la prevalencia del castigo físico de los menores en el ámbito familiar. Ha tomado una muestra de 1.067 alumnos universitarios de su campus y les ha preguntado si a la edad de 10 años les pegaron algún cachete: le había ocurrido al 60% de ellos, una cifra absolutamente consistente con el de una encuesta del CIS de 2005, que dijo que en torno al 60% de los adultos cree que "un azote o una bofetada a tiempo puede evitar más tarde problemas más graves". En otros estudios hechos en Estados Unidos con la misma metodología, dice Gámez, la cifra está entre el 23% (para los padres) y el 25% (madres).
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cachete/duele/funciona/elpepusoc/20101117elpepisoc_1/Tes
El bilingüismo mejora la atención y la memoria, según un estudio
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/bilinguismo/mejora/atencion/memoria/estudio/elpepusocedu/20110108elpepusoc_11/Tes
Los alumnos de ESO apenas utilizan la biblioteca escolar
Solo el 8,6% de los alumnos de ESO lee libros que ha tomado prestados de sus centros.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/alumnos/apenas/utilizan/biblioteca/escolar/elpepusoc/20110108elpepusoc_8/Tes
viernes, 7 de enero de 2011
JORNADAS NAVIDEÑAS EN GUIJO DE GALISTEO.
miércoles, 5 de enero de 2011
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
El juego comienza cuando intercambiamos una sonrisa. La sonrisa es el primer y gran gesto que nos comunica con el otro, dando pié a crear un vínculo acorde para jugar.
Sonriamos al jugar, así el niño sabe que en serio estamos jugando. Si alegremente los invitamos a aprender jugando algún contenido que creemos importante, cuando quieran conocer algo que ellos crean interesante lo harán felices y sin miedo. Ayudemos a los niños a entrar en el mundo del conocimiento considerándolo una aventura. En el juego de la escuela se utilizan las habilidades motrices que fueron desarrolladas durante el paso por la institución; que, si fue en el marco de una Educación Física para todos, nadie quedará sin posibilidades de realizarlo.
El juego es un acto natural. Todo el mundo juega, no es solo cuestión de niños, o no debería serlo. Gómez, R. sostiene “El arte, el deporte, la ciencia (del adulto) encuentran sus raíces ontogénicas en el juego infantil”. Entender esto último es plantearse una serie de cuestiones:
a.- Actitudes y valores a tener en cuenta cuando hacemos jugar a nuestros alumnos.
b.- El tipo de relaciones sociales y emocionales que en el juego se suscitan entre niño – niño y niño – adulto.
c.- Las finalidades didácticas con las que se aplica el juego en un programa.
El juego brinda la posibilidad de conocer, probar y enriquecer las posibilidades sociomotrices que van surgiendo. A medida que van descubriendo esas capacidades, aumenta su placer por la posibilidad de resolución de distintas problemáticas, lo cual estimula al aprendizaje de nuevas capacidades.
Por estas características (entre muchas otras) los alumnos tendrán una mayor comprensión y dominio de la lógica del juego (reglas, objetivos, táctica y técnica), que es, definitivamente, lo que buscamos ayudarlos a lograr por un lado; y por el otro, ayudaríamos a crear una actitud inclusora en cada uno de nuestros alumnos.
No se trata de desterrar los deportes tradicionales de la Educación Física escolar; sino de presentar una alternativa que, a mi entender, es mucho más constructiva, solidaria e inclusiva; favorecedora de la construcción de la corporeidad de los alumnos.¿ESTAMOS EDUCANDO A TRAVÉS DEL DEPORTE?

Los comienzos en educación multideportiva deben ser en el seno de la propia familia, ya que la primera escuela es la casa y los padres tienen que estar implicados en el afianzamiento de dichos hábitos saludables, para lo que necesitan una formación específica que evite contradicciones en la mente del escolar entre lo que se le dice en el colegio o club y la posible formación antagónica que pueda recibir en casa.